domingo, 29 de noviembre de 2015

Cómic (ABRE EL LINK)

https://www.pixton.com/es/comic/dxk8qtv1



ORGANIZADOR GRÁFICO DEL CEREBRO ADICTO


TEXTOS ACADEMICO

EL CEREBRO ADICTO
INTODUCION
Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla.
Casi todos conocemos algún  caso de adicción: amigos, familiares  o compañeros adictos al alcohol, al  tabaco, a medicamentos legales  o a drogas ilícitas. El objeto de  la adicción puede variar, pero la  respuesta conductual es similar, ya  que todas estas adicciones provocan  la misma reacción en la química del  cerebro. Este descubrimiento ha alterado la forma de considerar, prevenir  y remediar las adicciones.

DESARROLLO
Nicotina.
Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol.
Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos).
Mariguana.
Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardiaco puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.
Inhalables.
Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína.
Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.

CONCLUSION
CUALQUIER TIPO DE DROGA HACE MUCHO DAÑO A NUSTRO CUERPO POR LO MISMO NO HAY QUE CONSUMIRLAS ES LO MAS RE CONDABLE PARA TODOS









INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Introducción
La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de problemas, la capacidad de discriminar entre distintos objetos o el responder a órdenes verbales. La IA agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.

Desarrollo
Se han hecho cuantiosas predicciones de lo que la aplicación de las técnicas de Atraería en el futuro; algunas podrían ser realidad en poco tiempo y otras parecen francamente especulativas. Echemos un vistazo: En el terreno de las computadoras personales, la velocidad de un procesador será enorme y no podremos agotar su memoria ni cargando ciclos enteros de cine ruso, que podremos ver doblados al español con una voz idéntica a la de los actores. Serán gobernadas con la voz: “Actívate”. Quizá ya no sean necesarios los monitores; unos anteojos inalámbricos de realidad virtual nos mostrarán cómo va quedando nuestro texto. Los teclados también serán tan obsoletos como ahora lo son las tarjetas con hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos plasmar palabras en la memoria de la computadora con sólo imaginarlas, gracias a una discreta placa (chip) adherida a nuestra frente. Una voz agradable nos dirá al oído que hemos cometido un error de sintaxis y nos proporcionará, si lo deseamos, una lista de posibles soluciones. En lugar de usar el “ratón”, podremos manipular el texto (o el dibujo, o lo que sea) con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado por un inofensivo rayo láser

Conclusión
En esta actualidad la teco logia esta avanzado muy rápido la humanidad no se limita cuando de tecnología se refiero hace lo posible por que funcione así que no nos sorprendamos cada vez que inventan inteligencia artificial es algo que a simple vista pareciera sencillo pero en realidad es al muy sofisticado

El lado obscuro del universo
Introducción
La luz de unas estrellas que explotaron hace miles de millones de años reveló recientemente que 75% del Universo está hecho de una forma de energía nunca antes detectada, que produce repulsión gravitacional y acelera la expansión del Universo.

Desarrollo
Para mediados de la década de los 90 la cosmología se encontraba en la siguiente situación: Según el modelo inflacionario, el Universo debía contener suficiente materia y energía para que la expansión se fuera deteniendo sin nunca parar por completo (geometría plana).Unos estudios de la radiación de fondo corroboraban observacional mente que el Universo es de geometría plana, y sanseacabó. Los recuentos del contenido de materia y energía del Universo decían categóricamente que éstas no alcan­zaban ni de lejos para producir la geometría plana que exigían el mo­delo inflacionario y los estudios de la radiación de fondo. Por lo tanto, concluyeron los cosmó­logos, faltaba una parte del Universo. De hecho, faltaba la mayor parte: alrededor del 75% de la materia o energía necesaria para explicar que el Universo cumple con una geometría plana.
Conclusión
Casi todo lo que hay en el universo es invisible. La materia ordinaria (que forma los planetas, las estrellas y el gas y el polvo cósmicos) representa sólo el 4% del contenido del universo; el resto lo constituyen las llamadas materia y energía oscuras, dos de los descubrimientos más espectaculares e inesperados de los últimos tiempos. Estos hallazgos representan en cierto sentido una nueva revolución copernicana; una vez más, descubrimos que nuestra posición en el universo no es única ni privilegiada. Fundamentalmente, la materia y energía oscuras son un misterio por resolver y para entenderlas será necesario abrir nuestra noción actual del mundo a nuevos hechos e ideas, posiblemente revisando concepciones que hasta ahora parecían firmemente establecidas. Por todo ello, este lado oscuro del universo recién atisbado supone una apasionante área de investigación de la física actual, que puede abrirnos a nuevas leyes y hechos básicos de la naturaleza.




Mamíferos Mexicanos en Peligro de extinción

Introducción
Desafortunadamente, al comenzar el siglo XXI la mayoría de las especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en peligro de extinción, amenazadas o al menos con problemas de conservación. Esto se debe a la gran devastación que hemos hecho de bosques, selvas, desiertos, arroyos, playas, mares, etcétera, en los que, aún sin intención, hemos destruido los hábitats de un gran número de especies. La Norma oficial mexicana (NOM-059-2001-SEMARNAT) proporciona una lista de 295 especies y subespecies de mamíferos en alguna categoría de riesgo. Cervantes et al. (2003) menciona 450 especies de mamíferos terrestres, y Ceballos y Oliva (2005) reportan 525 especies, reconociendo 230 especies mexicanas en riesgo. Cualquiera de los datos tomemos nos dice que aproximadamente la mitad de las especies de mamíferos mexicanos tienen algún tipo de amenaza para su conservación. Esto es sumamente grave, ya que de no darse un cambio en las estrategias de desarrollo, toda esta riqueza se podría perder en muy poco tiempo
Desarrollo
A pesar de que resulta muy difícil englobar las causas de desaparición de las especies, podemos decir que en la mayoría de ellas se debe a la destrucción del hábitat en nuestro país. México tiene influencia tanto del norte como del sur. Esto hace que se encuentre los cinco países mega diversos del planeta; sin embargo, debido a muchos factores estamos deteriorando seriamente las selvas del sur, al igual que los bosques y pastizales del norte, incluyendo por supuesto playas, manglares, etcétera, reduciendo así la capacidad de los animales por encontrar sitios adecuados para su sobrevivencia y reproducción. La cacería ilegal sigue siendo un grave problema: la falta de regulaciones efectivas e incentivos, propician que muchos pobladores salgan a cazar sin una regulación de temporada, época reproductiva, etcétera. Muchos aún justifican en la caza de subsistencia las cacerías sin control ni beneficio para las poblaciones. Por otra parte, aún persisten también algunas cacerías con fines religiosos.



Conclusión
Hoy en día, muchas especies se encuentran en peligro y debido a ello la mayoría de mamíferos se extinguirá quizás dentro de unos 100 años. Los que tienen más éxito son los domésticos y los roedores.

Los mamíferos sobrevivieron a 2 extinciones masivas que acabaron con gran parte de las especies del planeta. Su origen fue hace 205 millones de años y su fin será dentro de millones de años más probablemente. Pero, algunos científicos, creen que se extinguirán en una extinción masiva del futuro, pero para ese entonces debido a lo poco exitosos que ahora son la mayoría de mamíferos, solo habrá pocas o incluso una sola especies.

RESEÑA DE "NADA"




“Nada”
                                Carmen Laforet
Notas biográficas del Autor:
Carne Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) Escritora española. Carmen Laforet Díaz nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921, si bien con dos años de edad se trasladó con su familia a las islas Canarias. A los dieciocho años, una vez finalizados los estudios de bachiller, decidió regresar a Barcelona para estudiar las carreras de filosofía y letras y derecho, si bien no acabó ninguna de las dos. Poco satisfecha de su paso por la universidad, cuando contaba veintiún años se fue a vivir a Madrid.
En Madrid conocería al periodista y crítico literario Manuel Cerezales, quien la animó para que prosiguiera con sus recién iniciados pinitos literarios. Fue sólo dos años más tarde, en 1944, cuando su vida daría un vuelco inesperado al presentar su novela Nada al recién creado Premio Nadal, otorgado por Ediciones Destino.
Aunque entre otros competidores por el premio estaba un escritor de sólida trayectoria como el periodista César González Ruano, el jurado prefirió apostar por la joven desconocida. Su imagen apareció en la prensa del país, que la aclamaba como toda una revelación literaria. Y así fue, porque Nada se reimprimió hasta tres veces el mismo año de su publicación.

Datos de libro:
Nada es una novela escrita por Carmen Laforet en 1944, que ganó el Premio Nadal el 6 de enero de 1945; más tarde, en 1948, obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia Española. La obra llamó la atención no solamente por la juventud de la escritora, que por aquel entonces tenía 23 años, sino también por la descripción que Laforet hizo de la sociedad de aquella época. Frente a quienes dijeron que la novela era autobiográfica, la autora misma escribió, en la introducción a la compilación titulada Novelas(Primera edición de 1957, Barcelona, Editorial Planeta) lo siguiente: "No es, como ninguna de mis novelas, autobiográfica, aunque el relato de una chica estudiante, como yo fui en Barcelona, e incluso la circunstancia de haberla colocado viviendo en una calle de esta ciudad donde yo misma he vivido, haya planteado esta cuestión más de una vez".                                                           


Genero
 Literatura contemporánea... Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la... Carmen Laforet es una autora imprescindible dentro de la literatura en español.

Estructura y manejo de lenguaje:
La novela está escrita en primera persona y el tiempo verbal que más abunda es el pretérito imperfecto. El lenguaje de NADA corresponde al registro estándar que concuerda con la clase social de los personajes del libro: estudiantes y burgueses venidos a menos.
Toda la obra está narrada en primera persona porque es la misma protagonista quien nos relata la historia unos años más tarde.
El hecho de que en toda la obra se encuentren abundantes adjetivos en el momento de hacer alguna descripción, ejemplo: " El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes  de haber llegado por fin a una ciudad grande adorada en mis ensueños por desconocida.", las personificaciones como: "luces siempre tristes", el uso de figuras literarias como la sinestesia "gran rumor de la gente" ("gran" corresponde al sentido de la vista y “rumor” al del oído) y las metáforas: "Empecé a seguir - una gota entre la corriente, dan a toda la obra un tono poético y simbólico. Los objetos, los sitios, los ambientes descritos actúan como reveladores del personaje de Andrea y de sus acciones: la descripción del mundo exterior se puede traducir en el mundo interior del personaje.
Primera parte (9 cap.): de octubre a febrero. Desde la llegada de Andrea a Barcelona hasta la partida de Angustias, que ingresa en un convento.
Segunda parte (9 cap.): de marzo a junio. Desde el paseo nocturno de Andrea por el barrio gótico hasta el baile frustrado con Pons. Son meses en que la protagonista disfruta de más libertad (excursiones con Enna y Jaime), aunque se ve atormentada por el hambre. Enna y Román se conocen (los dos mundos de Andrea se entrecruzan), y su amiga se distancia de ella (entra en contacto entonces con el grupo de bohemios).
Tercera parte (7 cap.): de julio a septiembre. Desde la charla con Margarita, la madre de Enna, hasta la partida de Andrea hacia Madrid. Las dos amigas se reconcilian y Román se suicida.
Podría decirse que el final es abierto, aunque también hay cierta voluntad de cierre narrativo, pues la novela termina con un viaje de la protagonista, como empezó


Argumento:
Nada es una novela escrita por Carmen Laforet, que transcurre en la posguerra. Narra como eje principal la vida de una muchacha, Andrea, que decide mudarse a Barcelona con unos familiares, con tal de estudiar en la universidad. A lo largo de la novela, la protagonista se desenvuelve en dos mundos totalmente diferentes; por un lado, el de su familia, y por el otro el de su amistad con una compañera de estudios, Enna. Estas dos dimensiones se van uniendo y acaban con un fatal desenlace: la pérdida de un familiar y la marcha de su mejor amiga.
La historia se desarrolla en un escenario pobre y deprimido de la Barcelona recién salida de la Guerra Civil Española.
Andrea parte a Barcelona, con la esperanza de encontrar las bases para una nueva vida con tal de librarse de las ataduras que le han sido impuestas durante su estancia en el pueblo. Esta esperanza, se ve disipada al contemplar el panorama que asola la casa en la que va a residir.
Durante el año en el que reside en Barcelona y pese a su cerrada personalidad, la protagonista logra establecer una gran amistad con Enna, una muchacha de familia adinerada y de radiante personalidad. Esta amistad se ve alterada, cuando Enna sabe de la existencia de Román, el extravagante tío de Andrea, con quien establece una misteriosa relación que finaliza con una venganza personal por parte de Enna, y con el posterior suicidio de Román que provoca el desenlace de los acontecimientos. Al final Enna se va a Madrid a vivir e invita a Andrea al poco tiempo a que vaya a trabajar y residir a la capital, donde continuará sus estudios con renovadas esperanzas.

Ficha bibliográfica:
 “Nada” carme Laforet
1945 Carmen Laforet
2001 del prólogo, rosa montero
2001 bibliotex, s.l.
Impresión
Printer industria gráfica, s.a.
ISBN: 84-81-30-305-4





Reseña critica



La tercera parte se inicia con la conversación entre la madre de Enna y Andrea, y concluye con la marcha a Madrid. En esta última parte los universos antagónicos de Aribau y el exterior se mezclan, en el presente y en el pasado, a través de la relación de Román y Enna y, años atrás, con la madre de Enna. Andrea conocerá en esta parte, que el interés de Enna por Román tenía su fundamento en el deseo de descubrir el motivo de la fascinación de su madre por Román y, en cierto modo, por la búsqueda de venganza. Este hecho es también el desenlace de una sub trama pasional protagonizada por Román y Gloria, su cuñada, objeto de escarnio y deseo, pero también autora de dos denuncias, una como traidor a la causa republicana y otra como estraperlista, que destruyen a Román. Que muera degollado con la navaja de afeitar y no por un disparo de si pistola es significativo, como personaje negativo que es.



La desaparición del único ser de Aribau, que Andrea había considerado “maravilloso y único”, y con el que había simpatizado, vacía de contenido su permanencia en Barcelona y, por tanto, la prolongación del relato. Una carta de Enna invitándola a reunirse con ella en Madrid, cambia el rumbo de su vida y cierra una etapa de desilusión y de maduración.



Esta división de la novela en tres partes obedece a los tres estadios que atraviesa Andrea en la lucha para alcanzar la independencia, a saber: a) victoria sobre el primer obstáculo (Angustias), b) la superación de las nuevas pruebas (el hambre, la inhibición ante los malos tratos a Gloria, la falta de amistad de Enna) y c) el desencanto y la ruina de las ilusiones.



El espacio en “Nada” está dividido en dos: el espacio interior, sombrío y torvo de Aribau y el espacio exterior de las calles barcelonesas, con los espacios cerrados de la Universidad, de la casa de Enna y del estudio de la calle Moncada.



La atmósfera de Aribau representa la ruina económica y moral de una familia pequeño-burguesa de la inmediata postguerra y la escasa esperanza de futuro para sus miembros, ni siquiera para el hijo de Juan y Gloria, víctima de la degradación que le rodea, cuya insignificancia se refleja en su falta de nombre. Una mención especial merece el habitáculo de Román en la buhardilla del edificio, desde la cual como un “daimon” torvo observa y dirige el destino del piso primero: “¿Tú no te has dado cuenta de que yo os manejo a todos”(pág. 67), se jacta ante Andrea.




jueves, 26 de noviembre de 2015

fichas de trabajo

  
                                 
AUTOBIBIOGRAFIA                                                                                                     TEXTUAL

1984

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos…


                                               George Orwell 1984. pg.340


  
                                
EL DIARIO DE ANA FRANK                                                                                    RESUME
 En mi opinión una auténtica joya y una suerte que se conservase este testimonio único de lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.
                                                              
Ana Frank. EL DIARIO DE ANA FRANK.  pg.204



                                
El Hobitt                                                            paráfrasis
Es uno de los mejores libros de aventuras que me he leído. Narra la historia del hobbit Bilbo Bolsón, que junto con el mago Gandalf y un grupo de enanos, vive una aventura en busca del tesoro custodiado por el dragón en la Montaña Solitaria.



                                
EL PRINCIPITO          COMENTARIOS/OBSERVACIÓN
Es un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito pero en el que en realidad se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
El principito– Antoine de Saint-Exupéry pg.154


                                 
Tarea integradora                                                                                          experiencia

Tarea integradora. Es la tarea que integra los contenidos de las disciplinas, habilidades, hábitos, valores, y posibilita que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos a la realidad objetiva. La tarea integradora se ha convertido en una necesidad social en el contexto histórico concreto, para enfrentar los retos de la globalización que también se está dando en las ciencias sean naturales y su finalidad es potenciar en los estudiantes estrategias de aprendizaje y estilos de pensamiento integradores, que le permitan aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
Universidad tecnológica de Huejotzingo

Es una buena ayuda para el alumno para llegar a tener algún recurso económico.


                                 
100 años de soledad                                       extracto
Soledad: en términos sociales significa estar solo sin acompañamiento de una persona u otro ser vivo. La soledad puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, el aislamiento impuesto por un determinado sector de la sociedad, una enfermedad contagiosa o hábitos socialmente distraídos.
-100 años de soledad-Gabriel García Márquez pg.285



                                
Los miserables                                       datos aislados
Plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.
Los miserables-Víctor Hugo pg.397



                                
El conde de Montecristo          textual/comentarios
Dumas obtuvo la idea principal de una historia real que encontró en las memorias de un hombre llamado Jacques Peuchet. Peuchet contaba la historia de un zapatero llamado François Picaud que vivía en París en 1807.
Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón y está contada en el estilo de una historia de aventuras.
El conde de Montecristo-Alexandre Dumas pg.259

martes, 24 de noviembre de 2015

PNI

 

Inteligencia colectiva
(o en grupo)

positivo
negativo
interesante
La manera en que la sociedad acepta la participación en la resolución de problemas si esperar nada a cambio
Encuentra en el mal manejo de estos sitios ya que lo consultan o lo pueden consultar personas que se filtran para hacer cosas ilícitas con la información de teorías
Es la manera de ver como personas se encuentran empresas deseen emprender por una mejora y que este aceptando adecuarse a los cambios que tenga cada uno de ellos.
Que existan personas que estén interesados en manifestar nuevas formas de colectividad y trabajo a nivel mundial permitiendo tener nuevas formas de desarrollo en el que se tenga información más variada que con un consultor
Que tal vez no exista tanta confiabilidad ya que al estar en diferentes áreas no se permita la mejora de la información por su dudosa procedencia


Así como también es interesante saber que es la manera en que se está trabajando en un futuro no muy lejano y que nos tocara ser parte de ello




Irme a la escuela en moto

positivo
negativo
interesante
Yo llegaría más temprano a la universidad
Podría tener algún accidente
Una motocicleta voladora saldrá al mercado en 2017! Observa cómo funciona la asombrosa Aero-X...
Gastaría menos dinero
Se  podría pinchar una llanta y podría llegar tarde a la universidad
Están bonitas
Me tardaría menos tiempo en llegar
Me la podrían robar
Muy ahorradoras